Logo Diario Digital 24
Facebook Twitter Youtube

¿Qué noticia buscás?

Día Mundial del ACV: como evitar y tratar esta enfermedad

28/10/2016. En Argentina, no sólo provoca unas 14 mil muertes al año, sino que es la primera causa de discapacidad permanente, según el Ministerio de Salud de la Nación.

Mundo
“En Argentina, el 50% del gasto en ACV está destinado a la rehabilitación del enfermo, no a la prevención y ni siquiera al tratamiento”, apunta Lylyk.
“En Argentina, el 50% del gasto en ACV está destinado a la rehabilitación del enfermo, no a la prevención y ni siquiera al tratamiento”, apunta Lylyk.

A pesar de la importancia de su prevención, el Accidente Cerebro Vascular comenzó a tener prensa hace no mucho tiempo, a raíz de casos de personalidades del espectáculo y la política. Hoy se estrena el primer documental argentino sobre la afección, en canal Encuentro.

“Veo la mitad de la pantalla”, le dijo Verónica Perdomo a su novio, mirando la TV. El dolor de cabeza que la afectó después, se le hizo insoportable. Tanto, que no recuerda nada más. Sólo que un mes después despertó de un coma que la alejó de las pasarelas y la televisión, y  tuvo que aprender a hablar, a caminar, a comer, como si fuera un bebé. Pero con 29 años. Pasaron tres años y hoy hace una vida normal y hasta se animó a bailar por un sueño, en lo de Tinelli.

En el medio de su gira “Fuerza natural”, Gustavo Cerati se descompensó y fue internado de urgencia en Caracas, Venezuela, donde lo intervinieron quirúrjicamente y luego lo trasladaron a Buenos Aires. Desde entonces –hace más de dos años-, está sumido en un sueño profundo. 

Allá por marzo de 1999, el actor Carlos Calvo sufrió un ACV que le demandó una internación en el Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento, y una posterior rehabilitación en Cuba, y afectó en parte la movilidad del lado izquierdo de su cuerpo. En octubre de 2010 volvió a padecer un Accidente Cerebro Vascular. Calvo tuvo que ser operado de urgencia para evacuar un hematoma intracerebral. Actualmente, está en rehabilitación, alejado de las cámaras.   

Distintas consecuencias de una misma causa. La recuperación casi milagrosa de Perdomo parece chocar con las dificultades de “Carlín” y la meseta de la que no logra salir Cerati. Los tres constituyen ejemplos de ACV que, clínicamente, es la pérdida de irrigación cerebral repentina causada por la obstrucción de una arteria –en cuyo caso recibe el nombre de infarto cerebral, ictus o ACV isquémico– o bien por la ruptura de una arteria, motivo por el cual se denomina hemorragia cerebral o ACV hemorrágico.

A los casos mencionados, se suman, entre otros, el de Malena, la hija de la actriz María Valenzuela y el periodista Juan Carlos “Pichuqui” Mendizábal (recuperada), el del  ex vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Alberto Balestrini (en recuperación), y más recientemente el de Mariela Fernández, periodista del canal C5N (recuperada). 

Un “killer” que cuenta las horas

Los especialistas coinciden en que las primeras horas, luego de transcurrido el ACV, son las fundamentales. “En ese tiempo es cuando vemos cuánto de cerebro le queda al paciente por salvar. Porque pasado un determinado nivel, muchas veces abrir una arteria cerebral significa un peligro, porque el enfermo puede empeorar”, detalla el doctor Pedro Lylyk, presidente de la Fundación para el Estudio de las Neurociencias y la Radiología Intervencionista (FENERI).

Para Lylyk, el ACV es “un gran killer”, un asesino que “provoca un impacto enorme, no sólo en el enfermo, que queda diezmado, sino en toda la sociedad”. Es que esta afección es la mayor causa de discapacidad no sólo en la Argentina, sino también en el mundo

En un Accidente Cerebro Vascular se mueren casi dos millones de neuronas por minuto. Por lo que si no se llega a tiempo, las secuelas pueden ser trágicas. 

“Es fundamental que la gente conozca que existe, cuáles son los síntomas, cómo lo puede prevenir y, específicamente, cómo lo puede tratar”, recomienda.

El primer documental argentino sobre ACV

En sintonía con la importancia de la difusión de los síntomas y señales, el FENERI, en coproducción con el canal Encuentro, decidió realizar un documental –el primero en el país-, cuyo objetivo principal es informar a la población sobre la necesidad de reconocer esos signos de alerta y prevenir la enfermedad.

“Si hay algo que pasa con el ACV es que nadie lo conoce”, afirma Lylyk, uno de los protagonistas del film. “Creemos que a través de la llegada masiva de la televisión a todos los hogares, podemos educar sobre el tema”, agrega.

Así, la película reúne testimonios de sobrevivientes de la enfermedad, entre los que se cuentan el sexólogo Carlos Kusnetzoff y el mago Emmanuel De La Cruz. Ellos cuentan desde los síntomas hasta la rehabilitación. La parte médica la completan el mismo Lylyk y las doctoras Rosana Ceratto y Andrea Franco, especialistas en la afección. 

El programa, que saldrá al aire hoy lunes, a las 22, fue dirigido por Mariano Cattaneo y producido por Ana Gambaccini para la Productora Matraz SRL.

“Básicamente, quisimos hacer un documental, donde se puedan reconocer señales, pero no desde el miedo ni el impacto, sino desde la prevención”, cuenta Cattaneo, en diálogo con Diario Popular, y detalla: “yo me había planteado hacer algo simple, didáctico y visualmente agradable”. 

Ante la pregunta por los resultados, Cattaneo no lo duda: “creo que realmente es muy ameno de ver y muy entretenido. Si bien son 24 minutos de información, es información que no está dada tipo ‘chorizo’ ni con datos muy técnicos”.

Se trata de ocho testimonios: seis de pacientes y otros dos de acompañantes, “porque queríamos mostrar también cómo lo vive el otro, el familiar, y qué síntomas pudo reconocer”, justifica el director.

Para Lylyk, hacer este documental era “fundamental”. “En Argentina, el 50 por ciento del gasto en ACV está destinado a la rehabilitación del enfermo, no a la prevención y ni siquiera al tratamiento”, apunta. “Si uno pudiera volcar ese gasto hacia la prevención, hacia la educación de la gente y hacia el tratamiento, el impacto sería muchísimo menor”, reflexiona.

El último dato que brinda a Diario Popular el presidente del FENERI es, por lo menos, significativo: en los países desarrollados, sólo uno de cada diez enfermos por ACV  reciben tratamiento. La Argentina está “muy por debajo” de ese porcentaje, ya que sólo se trata el uno por ciento de la población afectada. “Nosotros queremos difundir esta información para que la Argentina pueda estar en los estándares normales”, asegura. 

Fuente de la Información: Diario Popular


Compartí esta noticia

Calificá esta noticia